Ruta de 5 días por el Algarve en familia: pueblos, planes y consejos

El Algarve es uno de esos destinos que parecen hechos a medida para viajar en familia: playas infinitas de aguas tranquilas, pueblos con encanto, buena gastronomía y muchas actividades pensadas para grandes y pequeños. En esta guía te proponemos una ruta de 5 días por los rincones más recomendables del Algarve para visitar con niños. Desde la animada Faro hasta la mágica Sagres, pasando por Lagos o Portimão, te ayudamos a organizar un viaje equilibrado, con ideas para ahorrar, planes que encajan con todas las edades y consejos prácticos para que solo tengas que preocuparte de disfrutar. Y si quieres viajar al Algarve sin sorpresas, lee nuestro artículo Cómo viajar al Algarve en familia sin gastar de más: guía de planes, alojamientos y trucos. ¡Bienvenidos al Algarve en familia!

 

Días 1 y 2 – Faro: historia, paseos tranquilos y playa en taxi-bote

Faro es la capital del Algarve y la puerta de entrada a la región para los más de 9 millones de pasajeros que aterrizan en ella cada verano. A pesar de eso, suele ser la gran olvidada del Algarve, injustamente, porque quienes se detienen a explorarla descubren una ciudad con un centro histórico acogedor, calles adoquinadas, tejados rojizos, muchos rincones por los que pasear sin prisas, en el entorno del Parque Natural de Ria Formosa y sus bonitas playas. Al llegar, te recomendamos establecerte en uno de los muchos alojamientos familiares del centro, lo que permite moverse a pie con comodidad.

En la tarde del primer día, lo ideal es comenzar con una caminata por la Cidade Velha, entrando por el Arco da Vila y paseando hasta la Sé Catedral.

Sé o Catedral de Faro. Desde la torre disfrutaréis de unas preciosas vistas de Ria Formosa

Subir a su torre permite tener una primera panorámica de la ciudad y la Ria Formosa, ese extenso humedal que protege muchas de las playas más salvajes de esta zona, con plantas y aves autóctonas de gran valor ecológico.

Para el segundo día, una de las mejores excursiones es visitar la Praia de Faro. En lugar de ir en coche, muchas familias optan por cruzar en uno de los pequeños barcos-taxi que salen desde el muelle cerca del casco antiguo. El trayecto (solo 4€ ida y vuelta) ya es en sí una aventura para los más pequeños.

Praia de Faro. Arena fina y dorada y aguas suaves para disfrutar en familia

Una vez allí, la playa se extiende en kilómetros de arena dorada y suele tener ambiente local, precios asequibles en los chiringuitos y un oleaje suave perfecto para los niños. Es ideal pasar allí medio día y regresar después de comer para descansar o seguir explorando el centro de Faro, quizás con una visita al peculiar osario de la Capilla de los Huesos, en la Igreja do Carmo. Su entrada es de 2€, pero si viajas con niños o adolescentes curiosos, aunque puede impactar, suele fascinarles: los huesos de más de 1.000 frailes carmelitas decoran esta capilla inaugurada en 1816, que se construyó para que los lugareños reflexionaran sobre la fugacidad de la vida.

 

Día 3 – De Faro a Portimão: acantilados, paseos costeros y un chapuzón en playas espectaculares

Después de dos noches en Faro, toca cambiar de ciudad. Lo ideal es salir temprano hacia el oeste por la N125 o la A22 (autopista de peajes) y dirigirse a Portimão, una de las ciudades más grandes del Algarve. Aunque no es la más pintoresca, Portimão sirve como excelente punto de paso para descubrir una de las joyas del litoral portugués: la Praia dos Três Castelos.

Praia dos Três Castelos, en Portimão, vista desde las escaleras que le dan acceso

Aparcar cerca del mirador da Praia da Rocha y descender hacia la arena ya supone una experiencia impactante. Los niños suelen quedarse boquiabiertos con las formaciones rocosas que emergen del mar como torres de un castillo erosionado por siglos. La playa, de arena fina y dorada, está muy bien equipada: baños, duchas, restaurantes y socorristas, lo que da seguridad si viajas con peques.

Una de las famosas formaciones de rocas de Praia dos Três Castelos, con sus aberturas naturales al cielo y al mar

Tras disfrutar del baño y un picnic o almuerzo en alguno de los restaurantes del paseo marítimo, puedes tomar el sendero que recorre los acantilados, pasando por varios miradores. Es un paseo fácil, con zonas con barandillas, ideal para ver cómo cambia el mar a lo largo del día. Si los niños aún tienen energía, una pequeña escapada en coche hasta la Praia da Luz es una opción ideal para cerrar la jornada. Esta playa, algo más tranquila, tiene un ambiente familiar y vistas preciosas del acantilado de la Rocha Negra. Aunque no hace falta quedarse mucho tiempo, sí es un lugar perfecto para merendar frente al mar antes de llegar a Lagos y establecerse allí para las dos últimas noches del viaje.

Praia da Luz, una popular playa cerca de Lagos, con chiringuitos, duchas y mercadillo

Día 4 – Lagos: historia, cuevas y playas con encanto

Con base ya en Lagos, la jornada empieza sin prisas. Lagos es probablemente uno de los pueblos más completos del Algarve: tiene historia, calles con encanto, ambiente familiar, mercados, y sobre todo, acceso a algunas de las playas más bonitas y peculiares de la región.

La mañana puede comenzar explorando el centro histórico. Si a tus hijos les gusta la historia, puedes aprovechar para visitar el Mercado de Esclavos, una visita breve pero impactante que invita a reflexionar en familia. Muy cerca está el Forte da Ponta da Bandeira, una fortaleza del siglo XVII con vistas espectaculares al mar. Pasear por sus murallas o ver cómo protegía la costa en otro tiempo puede ser un buen momento para una pequeña charla educativa. Y si estáis en Lagos el 29 de agosto, este fuerte es el centro del «Baño 29», una de las fiestas más tradicionales de Lagos, que pone fin al verano con un baño ritual purificador en sus aguas a media noche. Todo amenizado con comida y música típica de la región.

Forte da Ponta da Bandeira, una fortificación del siglo XVII. Es visitable y ofrece unas preciosas vistas del mar

Después del paseo cultural, toca lo mejor del día: playas. Lagos ofrece algunas que parecen sacadas de una postal. Praia da Batata es la más cercana al centro y muy accesible para ir con niños, con aguas tranquilas y zonas de sombra natural.

Praia da Batata, con sus impresionantes acantilados

Desde allí puedes caminar (literalmente entre rocas y pasadizos) hasta Praia dos Estudantes, famosa por su arco de piedra. No hay muchos sitios donde puedas nadar bajo un puente romano mientras haces fotos impresionantes.

Praia da Caldeira do Mato

Si la marea y las piernas lo permiten, se puede continuar hasta Praia da Caldeira do Mato, una cala más escondida y menos concurrida. Aunque no es ideal para niños muy pequeños por su acceso algo más difícil, sí puede ser un pequeño reto divertido para los que ya están acostumbrados a andar por caminos rocosos. Llevar calzado cómodo, agua y alguna merienda es clave para este tramo.

Para terminar el día, nada como una cena en el puerto deportivo de Lagos, donde el ambiente relajado y la oferta gastronómica para todos los gustos (desde hamburguesas hasta pescado fresco) invitan a una noche tranquila frente a los barcos. O si lo prefieres en cualquiera de las animadas calles del centro de la ciudad, donde podrás acceder a todo tipo de ofertas gastronómicas.

 

Día 5 – Excursión a Sagres y el Cabo de San Vicente: el fin del mundo con vistas inolvidables

En este último día de ruta por el Algarve en familia, te proponemos una excursión desde Lagos hacia el extremo suroeste de Europa continental. En apenas 40 minutos de coche, llegaréis a Sagres, un lugar donde el paisaje se vuelve más salvaje, el viento sopla con más fuerza y el mar parece más vasto que nunca. Aunque no suele estar entre los pueblos más turísticos del Algarve, tiene algo magnético y auténtico que encanta a grandes y pequeños.

La primera parada puede ser la Fortaleza de Sagres, situada sobre un impresionante promontorio. A los niños les fascina recorrer sus murallas, asomarse al acantilado y jugar a imaginar antiguos piratas o navegantes vigilando el horizonte. Además, dentro hay una enorme rosa de los vientos de piedra que suele llamar la atención de todos. El recorrido no es largo, así que es una visita perfecta para una mañana.

Después, toca llegar al Cabo de San Vicente, apenas a 10 minutos en coche. Este es uno de los puntos más emblemáticos de todo Portugal. Se le conocía como “el fin del mundo” en tiempos antiguos, y estar allí, frente al majestuoso faro y los acantilados que caen a pico sobre el océano Atlántico, es una experiencia poderosa. Asegúrate de llevar ropa de abrigo: incluso en verano puede soplar un viento considerable.

Faro en el Cabo de San Vicente, el «fin del mundo»

Si queréis alargar un poco el día y aún tenéis energía, podéis parar de vuelta en alguna de las pequeñas playas de esta zona como Praia do Beliche, una cala recogida entre acantilados, muy querida por los surfistas y perfecta para un chapuzón antes de volver a Lagos. El acceso tiene bastantes escaleras, así que si vas con niños pequeños tal vez sea mejor solo acercarse a verla desde arriba.

De vuelta en Lagos, podéis aprovechar para una última cena relajada o un paseo por las callejuelas del centro. Si es sábado, el mercado municipal puede ser una visita breve pero curiosa para ver productos frescos locales y dejar que los niños elijan algún recuerdo o dulce típico.

Este último día deja una sensación de aventura y descubrimiento que completa a la perfección los cinco días de ruta por el Algarve. Paisajes diferentes, pueblos con personalidad propia y rincones inolvidables para compartir en familia.

 

Como has visto, este rincón del sur de Portugal ofrece mucho más que sol y playa: historia, cultura, naturaleza y hospitalidad se dan la mano en cada pueblo. Recuerda adaptar el itinerario al ritmo de tus hijos, aprovechar los recursos gratuitos que encontrarás en muchos municipios y reservar con antelación para ahorrar en alojamiento o actividades.

Si te ha gustado esta ruta, en nuestro blog encontrarás más ideas para seguir explorando Portugal y otros destinos ideales para viajar con niños. ¡Buen viaje y hasta la próxima escapada!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *