Guía familiar para disfrutar la Feria de Málaga en 3 días 2025: casetas, actividades y planes low cost
La Feria de Málaga es uno de los eventos más esperados del verano andaluz, una semana en la que la ciudad se llena de música, gastronomía, tradición y alegría. Si viajas con niños, podrás disfrutar de un ambiente único, tanto en el Centro Histórico como en el Real de Cortijo de Torres, con actividades adaptadas a todas las edades y a todas las necesidades. Nosotros, además, te plantearemos opciones para que el presupuesto no se dispare. Aquí te proponemos una ruta de 3 días para exprimir al máximo la feria en familia, con planes económicos e información útil para que no te pierdas nada.
Una feria para todos
Al contrario que otras ferias andaluzas, como la de Sevilla, la Feria de Málaga tiene un carácter abierto y acogedor. Sus 213 casetas son todas públicas, así que no hace falta pertenecer a la peña, asociación, sindicato o colectivo que le dé nombre para entrar. El ambiente de las casetas se divide generalmente en dos: las casetas donde comer, beber y disfrutar de la música en directo (con pista de baile incluida al lado del escenario) o las que son para tomar algo y bailar. Evidentemente te recomendamos las primeras, que son además las que más abundan, por su ambiente familiar. En muchas de ellas, además, sirven comida sin gluten, lo que es una tranquilidad para las familias con algún celiaco en casa, que no siempre lo tienen fácil en acontecimientos que mueven a tantas personas como este.

¿Es seguro ir con niños a la Feria de Málaga?
La Feria de Málaga es un espacio seguro para familias con niños. Es cierto que somos muchos los que cada año vamos a la mayor feria de verano, con lo que las aglomeraciones y los problemas que estas plantean suceden. Por ello, cuando se viaja con niños es preferible conocer bien qué puedes y qué no puedes hacer si quieres evitar esos problemas. Te hemos preparado una serie de consejos en forma de rutas que parten de nuestra experiencia de años yendo a la Feria de Málaga en familia. ¡Toma nota!
Ruta por la Feria del Centro
- Si estáis en Málaga el viernes 15 y tenéis energía para ver los fuegos artificiales que a media noche inauguran la Feria de Málaga 2025, es un espectáculo que no podéis perderos. Drones, música, fuegos artificiales en un Muelle Uno abarrotado, como la cercana playa de la Malagueta. Si queréis verlos un poco más tranquilos, la playa de Huelin es una opción perfecta. Después de cenar y tomar un helado podéis acercaros con los niños a la playa y disfrutar del inicio de la Feria.
- Aprovecha las primeras horas en la Feria del Centro y evita las últimas horas de la tarde. Desde las 12 de la mañana hay actividades que puedes hacer con los niños (te hemos preparado un cuadro justo abajo donde consultarlas: La Feria Mágica del Dragón en la Plaza de la Merced es perfecta para iniciar nuestro día de Feria con los niños). A última hora de la tarde os encontraréis mucha gente que lleva de fiesta muchas horas, así que mejor no callejear por el centro a esas horas. No pasa nada, por supuesto, pero con niños nosotros lo evitaríamos.
- Después de almorzar podéis comer un helado por las inmediaciones de calle Larios y ver los espectáculos que os proponemos en el cuadro más abajo (en la pestaña «Espectáculos diarios»). Para ello la Plaza del Obispo y la Plaza de las Flores son ideales, porque están al lado de calle Larios y es fácil salir de la zona si los niños o vosotros necesitáis cambiar de aires.
- Ir a la Feria de los sentidos del Muelle Uno. Desde las 19h hasta las 21,30h todos los días de Feria, el Muelle Uno organiza actividades para niños y familias. Son gratuitas y no necesitan inscripción, sino que se completan por orden de llegada. Y siempre podéis tomar algo fresquito, merendar o cenar en los numerosos restaurantes de todo tipo y para todos los bolsillos que hay en el Muelle Uno, pasear mientras veis los barcos y los yates atracados y descansar mientras los niños corren por los numerosos espacios abiertos al lado del mar.
Feria del Centro
- 12:00 a 15:30 h. Plaza de la Merced. LA FERIA MÁGICA “LA FERIA DEL DRAGÓN” JUEGOS. Talleres, teatro, títeres, pasacalles, magia…
Feria Cortijo de Torres
CASETA MUNICIPAL INFANTIL. Cada día las 21,30h un espectáculo diferente:
- Sábado 16, COMPAÑÍA INDIGO TEATRO. Espectáculo: “Lecturitas”.
- Domingo 17, COMPAÑÍA MIGUEL PINO. Espectáculo: “Peneque el Valiente”.
- Lunes 18, COMPAÑÍA ACUARIO TEATRO. Espectáculo: “Erase una vez… Yo”.
- Martes 19, COMPAÑÍA ESPIRAL MÁGICA. Espectáculo: “Orejas de Mariposa”.
- Miércoles 20, COMPAÑÍA ESPHERA TEATRO. Espectáculo: “Hansel y Gretel. El musical”.
- Jueves 21, COMPAÑÍA LA CAJITA MUSICAL. Espectáculo: “Devuélveme mi cuento”.
- Viernes 22, COMPAÑÍA ÁNGELES DE TRAPO. Espectáculo: “Carruaje de los sueños de Andersen”.
- Sábado 23, COMPAÑÍA LA CARPA TEATRO. Espectáculo: “Amigos invisibles”.
Feria del Centro
- Música en directo. Plaza de la Constitución (de 13h a 18h); Plaza Las Flores, Plaza del Obispo y Plaza de San Pedro Alcántara: Animación musical variada. De 15h a 18h. Calle Marqués de Larios: música tradicional (verdiales, flamenco) de 13h a 17h.
Feria Cortijo de Torres
- Centro de Exhibición ecuestre. Espectáculos todos los días a las 16h y a las 22h.
- Auditorio Municipal: 21,30 h, Muestra de Bailes Malagueños y Flamencos. 22h: conciertos gratuitos para todos los públicos cada día
- Sábado 16, Señor Mirinda y MOJINOS ESCOZÍOS.
- Domingo 17, Aurora Guirado Y PACO CANDELA.
- Lunes 18 (sin actuaciones por la elección de la Reina y Míster de la Feria).
- Martes 19, Encarni Navarro y CAMELA.
- Miércoles 20, Ginés González y CHAMBAO.
- Jueves 21, Hoffman.
- Viernes 22, TOREROS CON CHANCLAS.
- Sábado 23, MERCHE.
Ruta por la Feria de Cortijo de Torres
- Desde las 16h hay espectáculos ecuestres en la Feria de Cortijo de Torres ideales para ver en familia. Nosotros, sin embargo, preferimos llegar al Cortijo de Torres entre las 18,30 y las 19,30h. El calor antes nos resulta incómodo, pero si quieres ir antes, ver los coches de caballos por todo el recinto y comer con la familia en cualquier caseta, puedes hacerlo. Todas tienen aire acondicionado, así que no será incómodo. Y muchísimas de ellas ofrecen degustaciones gratuitas con la bebida.
- La zona de atracciones de la Feria de Málaga, con más de 90 de ellas, es un imperdible si viajas con niños, y a esa hora puedes ir con menos colas que por la noche o la madrugada. Y si es martes 19, es el Día del Niño, con lo que las atracciones te costarán la mitad.
- Cuando llegue la hora de cenar tienes la opción de tomar algo en las numerosas hamburgueserías y bocaterías que están en la misma zona de atracciones. Nosotros lo hemos hecho en los últimos años y nos ha parecido una buena opción por precio y por comodidad: justo después de que los niños se monten en los «cacharritos», como decimos en Málaga, tendrán ganas de comer, y en la zona hay puestos de hamburgueserías que tienen en su parte trasera un recinto con mesas y sillas para que cenéis tranquilamente. Si llegáis pronto, antes de las 22h, no habrá problemas para encontrar sitio. Si llegáis después, no será difícil comer, aunque quizá tengáis que esperar un poco. No demasiado, porque hay muchos puestos como el que describimos. Suelen tener además menús, lo que siempre es una buena opción cuando se va con niños. Y si tienes la oportunidad de probar el bocadillo más famoso de Málaga, el campero, hazlo. ¡En Feria parece que están más ricos aún! De postre, uno de los buñuelos que puedes comprar por todo el recinto ferial será el colofón perfecto para una buena tarde en Feria con tu familia.
- Si prefieres cenar en una caseta mientras escuchas música, tienes muchas opciones. Los precios serán algo más elevados, pero siempre hay opciones. ¡Incluso degustaciones gratuitas con tu consumición! Solo asegúrate de que sea una caseta espaciosa y no vayas tarde, para nosotros, máximo las 22h para cenar con niños. Las casetas de PTV o de La Canasta nos gustan por su ambiente familiar (la de PTV es además muy grande, con mucho espacio para comer con la familia allí) y Larios 15 por su música en directo (Dj desde las 17h y grupos de música todos los días) mientras pides algo de comer o de beber. Pero hay muchas más opciones, es tan fácil como entrar, echar un vistazo y quedarte si te convence. ¡Es la ventaja que tiene la Feria de Málaga, ninguna de sus casetas son privadas y puedes entrar a todas!

¿Cómo llegar a la Feria de Cortijo de Torres?
Llegar al Real de la Feria de Málaga es fácil. Está bien comunicada por autobús, taxi, metro y en coche, pero hay que tener claro los pros y contras de cada uno de ellos para escoger la manera más cómoda para llegar con tu familia sin agobios.
Para ir al Real
Depende de dónde te alojes, podrás escoger el medio de transporte más adecuado para ir a la Feria con tus hijos.
- El metro es una opción muy cómoda si te quedas a dormir en alguna de las zonas cercanas a cualquiera de las paradas de la línea 1 o línea 2. Ha ampliado además sus horarios: hasta la 1,30h todos los días, salvo la madrugada del viernes al sábado (la de los fuegos artificiales de inauguración), que se extenderá hasta las 2,30h. El problema es que la parada más cercana al Real está a 20 minutos andando, y si tienes niños pequeños o hace un calor importante no es opción para todo el mundo. El cansancio a la vuelta quizá tampoco ayude a algunos a decantarse por esta opción. En la línea roja, la parada de Barbarela es la más cercana, a 20 minutos. En la línea azul, Princesa-Huelin está a 25 minutos andando del Real.
- Autobuses ordinarios. No están pensados para ir al recinto Ferial, pero pasan al lado, así que son una buena opción. Y económica: 1,40€ el billete sencillo y menos de 50 céntimos si compras un bonobús en cualquier estanco o el quiosco de la EMT de la Alameda Principal y lo recargas. Con el mismo bono puedes «tickar» a cada familiar pasándolo una vez por cada persona que viajéis. Os recomendamos descargar la App gratuita de EMT Málaga para ver el tiempo exacto de espera de las líneas. Estas son las líneas con los horarios para ir al Real usando autobuses ordinarios y la parada donde tienes que bajarte más cercana a Cortijo de Torres:
- Línea 4. Paseo del Parque – Cortijo de Torres. Entre las 6,20 horas y las 23 horas. Parada Max Estrella-Palacio de Ferias. Está a menos de 20 minutos andando.
- Línea 19. Paseo del Parque – Maqueda. Entre las 6,20 horas y las 23 horas. Parada Avenida Ortega y Gasset-Sta. Cristina. Está a 15 minutos andando.
- Línea 20. Alegría de la Huerta – Los Prados. Entre las 6,20 horas y las 24 horas. Parada Camino de San Rafael-Santa Julia. Está a 30 minutos andando.
- Línea 22. Avenida Moliere – Universidad. Entre las 7 horas y las 22 horas. Parada Max Estrella-Palacio de Ferias. A 10 minutos andando del Recinto Ferial.
- Autobuses especiales. Son la opción más práctica, porque circulan por todos los barrios de la ciudad camino a la Feria. Llevan una «F» delante del número en el luminoso. Su precio, 2€ por trayecto y billete. El problema es que, dependiendo de la hora a la que cojas el autobús puede ir realmente lleno. Y en verano, con calor (por mucho aire acondicionado que haya) y con niños eso puede ser bastante incómodo. Para evitarlo, coge el autobús de ida temprano y no regreses muy tarde (aunque con niños es improbable que regreséis a altas horas de la madrugada). En la web de la EMT verás toda la información que necesitas, pero aquí tienes un plano con los servicios especiales de Feria de 2024, que son los mismos este año y te podrán ayudar:

- VTC. Para estas empresas de VTC ha sido habilitada una zona de subida y bajada de viajeros en la vía de servicio en la avenida Ortega y Gasset, entre las calles Sigfrido y Flauta Mágica, con horario de uso ininterrumpido las 24 horas del día.
- Taxi, la opción más cercana y cómoda. Los días de Feria se aplica la tarifa de los fines de semanas y festivos y las colas suelen ser largas para coger un taxi de regreso (eso sí, el tiempo de espera es bajo debido a la buena organización). La gran ventaja es la localización privilegiada de la parada, justo al lado de la portada principal de la Feria, en el Camino de San Rafael, en la zona cercana a las atracciones. Para nosotros, con niños, nos parece una de las opciones más interesantes.
Vivir la Feria de Málaga en familia, como habéis visto, es mucho más que pasear entre farolillos y escuchar música; es una oportunidad para que grandes y pequeños compartan momentos especiales, descubran juntos la alegría de una tradición centenaria y se impregnen del carácter acogedor de la ciudad. Entre risas, bailes y el inconfundible aroma a biznaga, la flor típica malagueña, hecha con decenas de jazmines, la feria deja recuerdos que perduran mucho más allá de los fuegos artificiales. Al final, lo que os quedará no son solo las fotos, sino la sensación de haber formado parte de una celebración que Málaga abre de par en par a todos los que la visitan. Recuerdos imborrables para ti y los tuyos de unos días mágicos.