Cómo viajar al Algarve en familia sin gastar de más: guía de planes, alojamientos y trucos

El Algarve portugués es un destino ideal para familias que quieran salir de España con niños a un destino de playa. Desde Andalucía, Extremadura o Murcia puede hacerse el trayecto en coche, planificando alguna noche por el camino si estáis en ciudades muy alejadas o si tenéis niños pequeños que no soportan bien los trayectos largos. Desde Madrid u otras partes del país podéis coger un vuelo, muchas veces directo, con una duración de hasta 2h de trayecto desde Barcelona, por ejemplo, o 1,25h desde Madrid.

El Algarve no es un destino especialmente económico, si lo comparamos con cualquier lugar de costa en España, pero siempre hay opciones para abaratar el viaje. Así que lee hasta el final, porque te daremos las claves para pasar 5 días inolvidables en el Algarve y que te salga muy bien de precio.

  • Antes del viaje. Si vas a viajar hasta el Algarve en avión, busca los mejores precios aquí. Faro es la puerta de entrada a esta bonita región de Portugal y recibe más de 9 millones de pasajeros al año, concentrados en su mayoría en los meses de verano. Desde España hay vuelos directos a Faro desde Madrid y Barcelona, y desde otros aeropuertos, como Bilbao, Santander o Almería vuelos estacionales en temporada turística con menos frecuencia. Como consejo, consulta los precios de los vuelos fuera de fines de semana, después de las 12 de la noche y en modo de navegación privada. Nuestra página tiene otros filtros predeterminados que harán que encontrar un vuelo al mejor precio sea realmente fácil. A pesar de eso, volar en familia no es especialmente económico, aunque puedes tener cierto margen con los precios de los vuelos y con la cantidad de equipaje que facturéis. Si podéis viajar con equipaje de mano os ahorraréis mucho dinero en facturación. O podéis calcular excatamente cuántas maletas facturadas necesitaréis: quizá con una sola maleta facturada, además del equipaje de mano, sea suficiente para toda la familia y desde luego lo notaréis en el bolsillo.

Si prefiere viajar en coche, ten en cuenta que los precios del combustible en Portugal son más caros que en España, así que te damos dos consejos que te ahorrarán muchos euros por depósito:

  • Llena el depósito antes de cruzar la frontera. Si llenas el depósito en España te ahorrarás fácilmente un 30% con respecto a los precios de Portugal.
  • Llena el depósito en grandes superficies. Repostar en las gasolineras de la autopista es algo que debes evitar en la medida de lo posible en el Algarve. En vez de eso es mucho más económico repostar en las gasolineras de las grandes superficies, como Intermarché (en Vila Real de Santo Antonio, Alvor o Lagos) o Auchan (Lagoa o Portimão). Ahorrarás un 20% sobre el precio que pagarías por litro de combustible si repostaras en las estaciones de servicio.
Precios en la gasolinera del Intermarché de Lagos en agosto de 2025
  • Durante el viaje. Tanto si vas en coche como si te decides por el avión, planifica muy bien qué llevar para cubrir algunas necesidades de los niños en el trayecto. Todo lo que sea gastar lo mínimo en el aeropuerto o en áreas de servicio hará que ahorres dinero que después podrás gastar si quieres cuando llegues a destino. Si viajas en avión, puedes llevar en el equipaje de mano bocadillos y comida envasada, siempre que no sean especiados o que su olor pueda molestar al resto de pasajeros. Unos bocadillos sencillos, barritas de cerales, chocolates, galletas o productos de panadería te pueden sacar de más de un apuro en el aeropuerto o durante el vuelo incluso. Y  si tienes un bebé, además de alimentos infantiles, puedes llevar agua para preparar biberones si es el caso, porque la restricción de líquidos no afecta. Si viajas en coche con los niños, no olvides tampoco llevar bebida y snacks para el viaje. Parar a respostar o para ir al baño y no gastar mucho en las tiendas del área de servicio será más fácil si los niños han podido comer algo que les guste. En muchas áreas de servicio hay mesas exteriores en las que comer un bocadillo o algo más elavorado: una simple fiambrera con los macarrones preferidos de tus hijos y una pieza de fruta es un almuerzo práctico y rico.

Y si no quieres comer bocadillos o llevar comida preparada, hay restaurantes en las áreas de servicio donde puedes comer incluso en un Burguer King o en un Popeye´s, como los del grupo Los Abades, en Andalucía. Sabemos que no es la opción más saludable, pero si decidís ir a uno de ellos, tenéis la oportunidad sin desviaros de la ruta. Si queréis comer pizza, en estos mismos restaurantes las tenéis en oferta por 9,50 con 50 cl de refresco o cerveza.

Ofertas especiales en Los Abades a principios de agosto de 2025

O podéis optar por la opción que más nos gusta: compartir un menú del día por 16,50€ entre semana y 18€ los festivos y findes de semana: primer, segundo plato, pan, bebida y postres abundantes y caseros para reponer fuerzas en el viaje.

  • Alojamiento. Decídete por un apartamento en vez por habitaciones de hotel. Estos no son tan numerosos como en la costa andalauza, por ejemplo, y no hay muchas opciones de habitaciones familiares. El concepto habitación compartida abunda en pensiones o “Guest houses” y en albergues, casi todas con baño compartido, pero en temporada turística los precios son similares a los de un hotel. Por eso recomendamos los apartamentos, por comodidad y por precio. Eso sí, piensa bien cuántos días durará vuestro viaje y minimiza el cambiar de alojamiento en cada ciudad que visites. Por ejemplo, para un viaje de 5 días por toda la costa desde Faro a Sagres (no olvides leer el artículo que hemos publicado con consejos y rutas para hacer en familia aquí) os recomendamos alojaros en Faro y en Lagos, dos días en cada ciudad o un día en Faro si llegáis a buena hora y tres en Lagos. Si vais a estar menos días, priorizaríamos siempre Lagos, porque está cerca de otras ciudades y puntos de interés emblemáticos en el Algarve. Además, la oferta de alojamiento es mayor que en Faro, sus calles están mucho más animadas y con mayor oferta de ocio de cada al turista y sus playas son más populares entre los viajeros.
  • Actividades en familia en el mar. Ir al Algarve es sinónimo de playa y actividades relacionadas con el mar, desde deportes acuáticos hasta paseos en barco para recorrer las playas más inaccesibles o las islas de los diferentes parajes naturales. Pero es cierto que no todo el mundo puede pagar 25 o 30€, que es el precio que ronda un paseo por las islas de Isla Formosa, por ejemplo, en Faro. Sobre todo si viajamos en familia y no hay que multiplicar por los dos miembros de la pareja, sino por 3 o 4… Pero no te preocupes, siempre hay opciones que no te harán echar de menos esos cruceros y que te ahorrarán mucho dinero:
  • En Faro, coge un taxi-bote para ir a Praia de Faro. Te costará solo 4€ ida y vuelta por persona y los niños y vosotros disfrutaréis de un bonito paseo en barco desde el muelle cercano a Porta Nova hasta la bonita Praia de Faro. En algo más de 20 minutos por trayecto veréis la ciudad de Faro desde otra perspectiva, pasearéis por el Parque Natural de Ria Formosa, veréis su vegetación, sus aves autóctonas, las embarcaciones de recreo que la surcan y hasta mariscadores recogiendo los apreciados frutos del mar típicos de esta zona. Cuando lleguéis a Praia de Faro no os quedéis en la zona del embarcadero: cruzad la carretera, dejad atrás  los chiringuitos y estaréis en una playa inmensa, de arena dorada y conchas, que hará las delicias de toda la familia. Llévate una neverita de playa con bebidas y hielo, unos bocadillos y snacks y prepárate para un día inolvidable en aguas atlánticas. Y si quieres bebidas frías, helados o aperitivos, justo al lado del embarcadero hay una tienda de souvenirs donde podrás comprarlo todo a buen precio.
Taxi-bote desde Faro a Praia de Faro

Si quieres evitar viajar con el taxi-bote muy lleno, no apures al último viaje de la tarde para regresar a Faro. Y por supuesto, no os olvidéis de la sombrilla, de la crema solar y de llevar gorras o sombrero para que nada arruine vuestro día.

  • Una de las actividades más populares en el Algarve es visitar las hermosas playas de acantilados de la costa de Portimão y Lagos, con sus sorprendentes rocas horadadas por cuevas que el mar ha exculpido en miles de años de erosión. Este recorrido puede hacerse por mar y es una experiencia fantástica, pero cuando viajamos en familia quizá no sea posible alquilar un kajak (por los 35€ por adulto más los niños que cuesta o porque no es un plan que puede venir bien a todos). Por eso es ideal tener otras opciones que nos hagan disfrutar igualmente de estas maravillosas formaciones rocosas en la playa:

En Portimão, podemos aparcar en cualquiera de los parkings cercanos a la Praia dos Três Castelos (son de pago, pero nada caros) y bajar las escaleras que conducen a la playa. Podréis recorrerla y descubrir las cuevas por las que el agua se cuela, las aberturas en la roca que dejan ver el cielo y si queréis bañaros en una de las playas más bonitas del Algarve portugués.

Cerca de esta se encuentra la Praia dos Careanos, también con parking al lado (esta vez gratuito, en la carretera) y a la que también se accede por unas escaleras. Está un poco menos concurrida que Três Castelos y es más pequeña, pero igualmente hermosa. Sin duda, de las mejores playas del Algarve.

En Lagos la playa es accesible desde todos los puntos de la ciudad a unos 20 minutos máximo desde el punto más lejano, pero también hay puntos de aparcamiento por si quieres llevarte el coche. Es un lugar en el que puedes planear una mañana o una tarde de baño y de sol, o también disfrutar de un agradable paseo cerca del centro de Lagos. Si quieres esto último, ten cuidado con la marea alta. Planifica bien el paseo para ver todas las playas con tranquilidad. Desde el Fort Ponta da Bandeira podéis caminar hacia la Praia da Batata y desde esta, por un pequeño túnel en la roca, pasar a la Praia dos Estudantes, una calita más pequeña rodeada de acantilados y rocas en el mar. Siguiendo la línea del mar, por una abertura en la roca se accede a la Praia da Caldeira, donde con marea baja podréis acceder y ver uno de los símbolos del Algarve, el Ponte do Antigo Forte de Pinhao. Para pasar unas horas de baños y de sol, elige la Praia da Batata, más grande que el resto. Ve temprano y disfruta de las aguas atlánticas y de las rocas típicas del Algarve. Y si te decides por alquilar un kajak, tendrás en la misma playa, al lado del Forte de Bandeira, todo lo que necesitas.

Praia da Batata, en Lagos. Es ancha y de aguas tranquilas, ideal para familias
  • Actividades en familia en las ciudades del Algarve. En Flyfamly te hemos propuesto una ruta de 5 días por el Algarve que puedes leer aquí. Los cascos históricos de ciudades como Faro, Lagos y Sagres son ideales para pasear por ellos, fotografiar los rincones más bonitos y sorprenderse con actividades que se organizan en los meses de verano, los más turísticos en la zona. En Faro, por ejemplo, desde final de julio se organiza en la Praça de la Igreja de Sao Francisco (puedes aparcar sin dificultad en el parking público gratuito al lado)la Festa da Ria Formosa, un festival gastronómico donde probar los mariscos típicos de Ria Formosa, desde 8€ el plato de langostinos cocidos. También hay puestos de pasteis de nata, cerveza y refrescos o hamburguesas, alrededor de una zona muy grande llena de mesas y sillas y al lado de un escenario donde cada uno de los 11 días que dura el evento hay animación musical. En Lagos, a principios de agosto, se celebra la Feria del libro, en la Praça Infante D. Henrique, con cuentacuentos, juegos de ajedrez, conciertos… Una excusa magnífica para pasar unas horas de diversión con los niños en el centro de la ciudad y continuar el paseo por la playa o por la zona del puerto deportivo, ambas muy cerca de allí. En Vila Real de Santo Antonio, Sagres, Portimão y muchos otros pueblos del Algarve se organizan actividades y animaciones gratuitas para toda la familia. Podéis consultarlas aquí. En Silves, por ejemplo, la antigua capital del Algarve en época musulmana, a 20 minutos escasos de Portimão, organizan una feria medieval muy pintoresca, con espectáculos, halconería y pasacalles, muy divertida para visitar en familia. Y si quieres sorprender a los niños, en Tavira, además de sus playas, podéis visitar el castillo árabe, de entrada gratuita, con sus bonitos jardines y sus vistas panorámicas de la ciudad. En la ciudad podréis visitar la “cámara oscura” en la Torre de Tavira, donde los niños pueden ver la ciudad proyectada en tiempo real, como un periscopio gigante, que los dejará sorprendidos. Y si te gusta hacer “freetours” en familia, Faro, Lagos, Tavira y Portimão tienen free tours en español, ideales para una primera toma de contacto divertida y educativa. Suelen durar entre 1h30 y 2h, con aportación voluntaria.
  • Compra recuerdos de los lugares que visites, útiles y a buen precio. En todo el Algarve abundan las tiendas de souvenirs con todo tipo de productos típicos de Portugal. Entre ellos, lastas y patés de sardinas, chocolates, galletas… Puedes comprar recuerdos allí, pero sabiendo que por ejemplo una lata de sardinas (preciosas, eso sí) costará entre 7 y 12€. Pero si vas a una gran superficie puedes encontrar latas desde 1,40€ las más sencillas a 2,20€ las más bonitas. También los mercados municipales ofrecen productos artesanos y gastronómicos mucho más económicos que en tiendas turísticas: cerámica, corcho, miel… Y en grandes superficies como Intermarché, Pingo Doce o E.Leclerc los niños pueden elegir productos artesanos como galletas, chocolates y bizcochos a muy buen precio, ideales además si tienes que hacer algún regalo.
Latas de sardinas en una tienda de souvenirs de Lagos

Como ves, viajar al Algarve en familia no tiene por qué suponer un gran desembolso si se planifica con antelación. Elegir apartamentos con cocina, moverse en coche o transporte público, aprovechar los recursos naturales como playas y rutas, y organizar las comidas con antelación pueden marcar la diferencia en el presupuesto final. Además, la región ofrece muchas experiencias enriquecedoras y divertidas sin coste alguno: pueblos con encanto, paisajes únicos y una hospitalidad que hace sentir como en casa. Con estos consejos, es posible disfrutar de unos días inolvidables con los tuyos… sin que tu cartera sufra. ¡El Algarve puede ser tan económico como lo hagas tú!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *